La nueva normalidad en la montaña. La vida después del COVID-19 (o aún con...)
Actualizado: 7 jul 2020
Conforme pasan los días, los gobiernos de la mayoría de los países comienzan a levantar las restricciones de la cuarentena provocada por la pandemia del virus SARS-COV-2, más conocida como COVID-19. En México, así como en otros lugares de América, sucede lo mismo, a pesar de que nos encontramos en un punto álgido en cuanto al número de contagios.

Este llamado a la movilidad es entendible, ya que después de tres meses la economía no puede más y es necesario volver a lo que se ha llamado la nueva normalidad. Esto significa que en las próximas semanas volveremos a salir a las calles, al trabajo, entre otras actividades; pero mientras no exista una vacuna contra este coronavirus, nada volverá a ser como antes; la posibilidad de contagio estará presente.

Para las actividades al aire libre, en la Ciudad de México, por ejemplo, foco rojo actualmente de la COVID-19, ya se han abierto algunos bosques como el de Chapultepec, Aragón y Tlalpan, para que las personas puedan salir a ejercitarse (básicamente solo para correr); las actividades en zonas como gimnasios al aire libre aun están restringidos. En el caso de los Parques Nacionales, las autoridades aun no han dado información sobre su reapertura, por lo que en términos generales, salir a la montaña está restringido por el momento. Se espera que a finales de julio, estos reabran y para inicios de agosto ya se pueda ir a la montaña. Pero esto dependerá del comportamiento de la enfermedad.
Lo que es cierto es que algunas asociaciones y organizaciones de montaña ya han implementado acciones para el regreso a las actividades de montaña, tal es el caso de la Federación Internacional de Escalada y Montañismo (UIAA: International Climbing and Mountainnering Federation), que han realizado una serie de recomendaciones.

Aquí el link:
https://www.theuiaa.org/uiaa/covid-19-recommendations-for-mountain-sports-endorsed-by-the-uiaa/
A manera de resumen estas son las actividades, que en su momento, cuando en México se reabran los Parques Nacionales, se deberán implementar, por lo que es importante que nos preparemos para cuando esto suceda.
ANTES DE SALIR DE CASA
No salir si presentas algún síntoma respiratorio: tos, congestión nasal, fiebre, dificultad para respirar o dolor de cabeza.

Lava tus manos con agua y jabón, por lo menos durante 20 segundos.

Colócate un cubrebocas (lleva uno de repuesto en caso de acampar).

Preferentemente lleva protectores oculares (lentes o careta).

Lleva tu gel sanitizante.

De ser posible revisa tu temperatura corporal (no mayor a 37.5°), si es mayor, quédate en casa.

Si eres una persona vulnerable, revisa con tu médico para que te indique lo qué debes hacer.
EN EL TRANSPORTE
Si vas en tu coche asegúrate de portar tu cubrebocas si van más de 2 personas.
Si viajas en transporte público utiliza cubrebocas, así como lentes o careta.