
Grutas de Xajhá

1 y 2 de abril (jueves y viernes de semana santa) 2021

Conoce este paradisiaco lugar en la sierra de Hidalgo
![]() IMG-20210314-WA0058 | ![]() IMG_20210313_142802 | ![]() IMG_20210313_121219 |
---|---|---|
![]() IMG_20210314_095102 | ![]() IMG_20210313_125314 | ![]() IMG-20210314-WA0076 |
![]() IMG_20210313_142955 (1) | ![]() IMG_20210313_140644 | ![]() IMG_20210314_071018 |
Te invitamos a esta nueva experiencia que recién agregamos a nuestro catálogo de aventuras. Las Grutas de Xajhá, un lugar hasta hace poco desconocido, en la sierra de Hidalgo.
Tendrás la oportunidad de realizar un paseo en el sendero a través de los cañones que la forman, cruzando el río Moctezuma, llegando a la gruta donde brotan aguas termales; en este punto podrás sumergirte.
Y si las condiciones lo permiten, observaremos los murciélagos que habitan en otra de sus formaciones rocosas. Por último cruzarás la gruta hasta llegar al mirador para contemplar la vista de este magnífico lugar.

¿Qué incluye?
-
Transporte ida y vuelta desde la Ciudad de México a Zimapán, Hidalgo.
-
Traslado de Zimapán a Xajhá.
-
Entrada al parque.
-
Traslado en lancha.
-
Servicio de guías locales y de Soma Adventures.
-
Préstamo de equipo (casas de campaña, cascos, lámparas).
NO se incluyen alimentos.
Requisitos
Edad mínima de 16 años. No tener problemas cardíacos. Llenar la carta responsiva que se te entregará al inicio, donde deberás indicar si has tenido accidentes o presentas algún padecimiento, así como información de contacto con algún familiar.


Itinerario
Jueves 1 de abril:
6:00 am.- Reunión en Metro Potrero (línea 3, sobre la lateral de Insurgentes, rumbo al norte).
10:00 am.- Pasar a desayunar.
2:00 pm.- Inicio de la travesía, en lancha, caminando y cruzando el río con mochila de campamento.
5:00 pm.- Llegada a la zona de acampado. Armar campamento. El resto del día es libre, para descansar, recorrer el río o visitar las grutas de aguas termales.
Viernes 2 de abril:
6:00 am.- Inicio de la caminata rumbo a las grutas secas. Avistamiento de murciélagos (si las condiciones lo permiten). Visitar las formaciones rocosas (estalactitas, estalagmitas), Atravesar la gruta hasta salir al mirador.
9:00 am.- Regreso al campamento. Descanso, desayuno y tiempo libre.
12:00 pm.- Inicio de la caminata de regreso.
3:00 pm.- Llegada a Zimapán. Pasar a comer. El lugar se definirá en el momento. Posteriormente, emprenderemos el regreso a la Ciudad de México.
8:00 pm.- Llegada a la Ciudad de México en el mismo punto de partida (metro Potrero).
*Los horarios son aproximados y pueden variar por distintos factores.


¿Qué necesitas llevar?
Haz tu check list:
Vestimenta:
-
Calzado: Pueden ser tenis o botas, lo recomendable es que sean botas pues estas protegen el tobillo mejor que los tenis, de preferencia antiguas (ten en cuenta que se mojarán, además de estar dentro de lodo y arena).
*No lleves huaraches, chanclas o algún calzado al que le entre fácilmente la arena ya que ésta complica el avance.
¿Qué tipo de ropa llevar?
-
Playera de poliéster (de preferencia, si no, puede ser cualquier playera).
-
Traje de baño y/o short de lycra (No usar de mezclilla ni algodón ya que estas telas absorben más agua).
-
Lleva una muda de ropa (incluyendo un cambio de tenis (o botas) y calcetines, para cuando terminemos el recorrido del segundo día.
Equipo Personal:
-
Bloqueador solar (FPS mínimo de 50).
-
Mochila de ataque.
-
Mochila de campamento.
-
Bolsa seca (opcional): Es para transportar y mantener seco lo que necesites; como tu ropa, comida, etc. Si no tienes una bolsa seca, puedes envolver tus cosas en dos o más bolsas de plástico.
-
Bolsa de dormir o cobija (ten en cuenta que el clima es cálido, por lo que no necesitas un sleeping especial).
-
Tapete.
-
Botiquín y artículos de higiene personal (cepillo de dientes, pasta dental, papel de baño, etc.).
Alimentos:
- 2 litros de agua mínimo, por día.
- Bebidas rehidratantes (electrolitos).
- Alimento para una comida.
- Alimento para un desayuno ligero.
- Ración de marcha (alimento para comer durante la caminata, como barras energéticas, semillas, frutas secas, etc.).
*Evita llevar alimento que no estés habituado a consumir o de lo contrario podrías tener alteraciones gastrointestinales.
Si necesitas algo en particular o tienes dudas sobre el equipo que necesitas llevar, no dudes en comunicarte con nosotros.
.jpg)
Información importante sobre la prevención del Covid 19
Sigamos estas medidas para prevenir contagios:
ANTES DE SALIR DE CASA:
-
No salir si presentas algún síntoma respiratorio: tos, congestión nasal, fiebre, dificultad para respirar o dolor de cabeza.
-
De ser posible revisa tu temperatura corporal (no mayor a 37.5°), si es mayor, quédate en casa.
-
Si eres una persona vulnerable, revisa con tu médico para que te indique lo qué debes hacer.
EN EL TRANSPORTE:
-
Mientras viajemos en vehículos asegúrate de portar tu cubrebocas durante todo el trayecto. De preferencia usa careta o protectores oculares.
DURANTE EL RECORRIDO EN LA MONTAÑA:
-
Si en casos excepcionales no se puede mantener la distancia mínima, usar cubrebocas, pasamontañas o buff a doble tela que cubra nariz y boca. De preferencia usar protectores oculares (lentes, gogles o careta).
-
Mantener una distancia de al menos 2 metros entre persona y persona, en especial en pendientes.
-
Evita tocar tu cara (nariz, ojos y boca) con las manos sucias, siempre desinfectarlas antes. No coloques ningún equipo en la boca con el fin de detenerlo.
-
No compartir agua, utensilios personales, ni alimentos en recipientes personales.
-
Después de usar cuerda o equipos de montaña compartidos colócate gel antibacterial.
AL LLEGAR A LA CIMA, EN DESCANSOS Y EN CASO DE ACAMPAR:
-
Limpiar las manos con gel sanitizante o solución desinfectante.
-
No compartir agua, utensilios personales, ni alimentos.
-
-
De ser posible mantener sana distancia en el campamento de al menos 1.5 metros.
-
En la casa de campaña solo dormiremos con las personas con las que estamos en contacto de forma habitual (en la casa). Se usarán casas de campaña suficientes para que exista una correcta distancia entre los integrantes del grupo.

Costo y formas de pago
Grutas de Xajhá

Por persona: $1,850
Quedan:
4
lugares disponibles!



Contacto
¿Te gustaría conocer estos increibles lugares?
Escríbenos y con gusto te acompañamos en tu aventura
Cel y whatsapp: 5544584296

