top of page

¿Qué equipo necesito para iniciarme en el mundo del montañismo?


Si estás pensando o ya has decidido practicar el montañismo, te estarás preguntando: ¿Qué equipo necesitaré? ¿Es muy costoso? ¿Puedo hacer este deporte sin el equipo necesario? etc.

Con la intención de responder en la medida de lo posible estas y otras preguntas, en este blog te diremos lo que necesitas y qué opciones tienes.

Lo primero que te queremos contar es que hay un mito sobre la práctica de esta actividad, en donde quienes apenas inician o no lo han practicado antes, piensan que es un deporte muy caro, que requiere de equipo costoso y eso los lleva a pensar que no es su momento para integrarse y que lo harán cuando ganen el dinero suficiente, entre otros pretextos.

Al respecto, te debemos decir que NO es un deporte necesariamente caro. Hay muchas opciones que tienes para iniciar a practicar y con el tiempo puedes ir comprando equipo con características de mejor calidad. Pero mientras puedes iniciar con ropa y materiales que debes tener en casa.

Tiendas de montañismo

Hay muchas opciones en el equipo y vestuario que necesitarás. En una gran gama de precios, marcas y calidad.

Si visitas las tiendas que se dedican a la venta de artículos deportivos de montaña encontrarás equipo de infinidad de materiales, con precios muy variados. Algunos pueden parecer elevados, aunque en estos casos estás pagando por un equipo con mayor tiempo de vida o por materiales más ligeros y resistentes; dos elementos que se agradecen mucho en la montaña.

Lo que es cierto, es que se necesita una cantidad de dinero considerable para tener tu equipo completo de montaña. Pero como vamos a iniciar, te diremos qué opciones tienes mientras vas comprando todo tu equipo.

Es importante aclarar que el equipo que aquí describiremos es el recomendable para senderismo (aunque algunos sirven también para alta montaña). En su momento te diremos lo que ocupamos para la Temporada de Montañismo.

Como mencionamos antes, un aspecto muy importante en el senderismo y montañismo es el peso del equipamiento. Se buscan objetos útiles y portátiles del menor peso y volumen posible.

Antes de continuar, es importante que conozcas algunas definiciones que te pueden sonar extrañas, pero que en el ámbito alpino son muy comunes (la mayoría son materiales patentados). Por eso, previamente te dejamos un Breviario de Definiciones:

Fleece (lana sintética):

Es un forro polar o vellón polar. Es una tela sintética de aislamiento térmico generalmente fabricado con PET. Fue desarrollado por Malden Mills y presentado como sustituto de la lana.

Pantalón de lana sintética

Pantalón de Fleece sintético

Gore-tex:

Es el nombre comercial con el que se conoce popularmente a un tipo de textiles especiales de tipo “membrana”, ampliamente utilizados en la confección de ropa deportiva para actividades al aire libre.

Su principal ventaja es el hecho de combinar una gran ligereza y alta impermeabilidad, que protege de los efectos del agua, el viento y el frío, y una eficiente transpirabilidad que facilita la evacuación de la humedad corporal resultante del ejercicio físico. Estas condiciones lo convierten en un material ideal para ser utilizado en prendas destinadas a la práctica de deportes al aire libre y en especial a los de montaña.

Sistema de membrana en telas

Sistema de membrana Gore-tex

El nombre tiene su origen en la marca registrada Gore-Tex del fabricante W. L. Gore & Associates, uno de los primeros en comercializar este tipo de vestuario, y se utiliza popularmente para diseñar todas las prendas confeccionadas con tejidos de similares características aún cuando no sean exactamente iguales y otros fabricantes posean sus propias marcas registradas equivalentes.

Ese mismo sistema existe en otras marcas, por lo cual, se puede acceder a la misma tecnología con menor precio.

El tejido GORE-TEX marcó un antes y un después en los estándares de las prendas de exterior de alto rendimiento cuando se introdujo hace más de 30 años.

Las prendas de exterior y el calzado GORE-TEX son prolongadamente impermeables para que el cuerpo se mantenga seco, resistentes al viento para que se mantenga caliente y transpirables para que se sienta cómodo durante todo el día.

Bota con materiales gore tex

Bota con materiales Gore Tex

Su capa exterior evita que la humedad de los líquidos penetre, mientras que su estructura microporosa facilita el proceso de refrigeración natural del cuerpo permitiendo el escape del vapor de la transpiración.

Nylon:

Esta fibra sintética es de las más conocidas, utilizadas y económicas.

Su principal característica es la dureza, resistencia al desgaste y calor, resistencia a la abrasión y antiadherente, es por esto que la principal aplicación del nylon es la textil.

Chamarra y pantalón de nylon

Chamarra y pantalón de Nylon

Polartec:

Es el nombre de una familia de tejidos de alto rendimiento y avanzada tecnología, diseñados para una amplia gama de actividades al aire libre. Todos estos tejidos han sido desarrollados para mantener el cuerpo caliente, seco y confortable en situaciones adversas. Los tejidos Polartec van desde primeras capas extremadamente ligeras para prendas interiores y camisetas, pasando por softshells repelentes al agua, hasta tejidos resistentes al fuego para uso militar. Te pueden mantener abrigado cuando hace frío, seco cuando sudas, e incluso repelen el viento, la lluvia y la nieve para protegerte frente a los elementos.

El Polartec en sí no es una prenda, es un tipo de fibra de poliéster que, combinado con otros materiales como la lycra, el algodón, el nylon y el rayón, puede tener propiedades añadidas (como la adaptabilidad al cuerpo, la elasticidad, la tenacidad, etc.) que el poliéster, por sí mismo, no tiene.

Polartec

Fibras sintéticas Polartec

Actualmente, casi todas las marcas de prestigio del mundo han adoptado el Polartec para confeccionar sus prendas calientes.

La gran ventaja de Polartec es que puede mantenernos calientes incluso cuando está húmedo. Esta cualidad se debe a que el poliéster es una fibra hidrófoba. La fibra de poliéster absorbe menos del 1% de su propio peso en agua incluso cuando el tejido está empapado.