La inexplicable tragedia del Paso Dyatlov
Actualizado: 31 oct 2020

Uno de los casos más extraordinarios (sobrenatural para algunos) en el mundo del montañismo y del cual tal vez nunca encontremos una explicación, es conocido como “El incidente del paso Dyatlov”, el nombre hace referencia al guía de este grupo de nueve excursionistas que de forma inexplicable murieron en una zona montañosa ubicada en los montes Urales, en febrero de 1959.
Para quienes no tienen idea de donde se encuentran los Montes Urales (como yo, debo aceptar), estos se ubican en lo que hoy es Rusia y forman una cordillera montañosa de larga extensión (2,500 km.) que corre de norte a sur, pero de baja altitud, siendo el monte Naródnaya, el punto más alto, con 1,895 msnm, sin embargo por su latitud, las temperaturas suelen ser en extremo bajas. Esta zona es una frontera natural entre Europa y Asia.
Es una región rica en recursos naturales como hierro, carbón y petróleo, por lo que es un centro industrial importante para Rusia y en ese tiempo, para la Unión Soviética.
Volviendo a la historia, el 1 de febrero del 59, un grupo de estudiantes del Instituto Politécnico de los Urales junto con el guía, acamparon en la ladera oriental de la montaña “Kholat Syakhl”, que la traducción amarillista es “La montaña de la muerte”, otros la traducen como la “montaña de los muertos”. El nombre es de origen Mansi, una tribu que habita en la zona, y la traducción más acertada es la de «La Montaña Muerta». Esto probablemente haga referencia a que en esta región no crece nada de vegetación y por consiguiente tampoco hay animales, al menos observables a simple vista.

Los nombres de los protagonistas (ocho hombres y dos mujeres) son los siguientes:
Ígor Dyatlov. Guía y líder del grupo. Estudiante de Ingeniería de Radio. 23 años.
Zinaída Kolmogórova. Estudiante de Ingeniería de Radio, 22 años.
Liudmila Dubínina. Estudiante de Economía Industrial de la Construcción. 20 años.
Aleksandr Kolevátov. Estudiante de Física Nuclear. 24 años.
Rustem Slobodin. Graduado en Ingeniería Mecánica. 23 años.
Yuri Krivoníschenko. Estudiante de Ingeniería de Construcción e Hidráulica. 23 años.
Yuri Doroshenko. Estudiante de ingeniería de Radio. 21 años.
Nikolái Thibeaux-Brignolles. Graduado en Ingeniería de Construcción Civil. 23 años.
Aleksandr /Semión/ Zolotariov. Estudiante de Ingeniería Militar, quien también fungía como guía e instructor de travesía, 37 años.
Yuri Yudin, de 21 años y único superviviente del grupo. Falleció el 27 de abril de 2013.

El grupo planeaba realizar un viaje con el fin de practicar esquí de travesía, por lo que el 23 de enero de 1959 se reunieron en Ekaterimburgo.
El destino planeado de la expedición sería la montaña Gorá Otorten, la cual tiene una altitud de 1,234 msnm, y ubicada a 10 kilómetros al norte del lugar hoy conocido como el Paso Dyatlov, donde se desarrollaron los hechos mortales.
Cabe resaltar que en la fecha en que sucedieron lo hechos, el clima era extremo, y la travesía era considerada de las más difíciles, sin embargo, todos los miembros del grupo tenían experiencia en este tipo de viajes en esquí.

Foto encontrada en la cámara de Yuri Krivoníschenko. Los excursionistas avanzan en esquíes con un clima aparentemente adverso.
Otro elemento importante en esta historia es la cantidad de material fotográfico así como de los diarios de los integrantes, los cuales dan una pista clara de lo sucedido, hasta el día en que ocurrieron los hechos mortales. En las fotos tomadas por el equipo, se perciben contentos y sin ninguna dificultad para poder llegar a su cima planeada.

Yuri Yudin siendo despedido por sus compañeros luego de una dolencia en la espalda que le impidió continuar con el viaje y que a su vez le salvaría la vida.
Los integrantes llegaron en tren a Ívdel, una ciudad en la provincia de Óblast de Sverdlovsk, el 25 de enero. De ahí partieron en un camión que se ofreció a llevarlos hasta Vizhai, el último asentamiento habitado al norte. El 27 de enero comenzaron su marcha. Al día siguiente, uno de los miembros, Yuri Yudin, dejó el grupo debido a una lesión en la espalda, lo que le salvaría la vida.


Foto encontrada en la cámara de Yuri Krivoníschenko. El grupo parte hacia Vizhai en una camioneta.
El 31 de enero, el grupo llegó al borde de una zona de tierras altas y comenzó a prepararse para la escalada. En un valle silvestre se abastecieron de alimentos y equipo que utilizarían más adelante para el viaje de regreso. Al día siguiente (1 de febrero), los excursionistas comenzaron a moverse a través del paso. Todo indica que al parecer tenían previsto cruzar el paso y llegar al campamento, situado en el lado opuesto la noche siguiente, pero debido al empeoramiento de las condiciones atmosféricas por un temporal de nieve y la consiguiente disminución de visibilidad, se desorientaron y se desviaron varios grados al oeste, hacia la parte superior de la montaña “Kholat Syakhl”. Dándose cuenta de su error, el grupo podría haber decidido detenerse y establecer un campamento en la misma ladera de la montaña.
El 11 de febrero, el equipo de Dyatlov tendría que haber llegado a Vizhai desde donde enviarían telegramas a sus familiares anunciando que se encontraban con bien, lo que nunca sucedió. Al pasar más de una semana sin recibir noticias del grupo, familiares y amigos comenzaron a exigir al Instituto Politécnico Ural la búsqueda y rescate del equipo desaparecido. Involucrándose también autoridades civiles y militares en la búsqueda, se enviaron aviones y helicópteros a la zona. El 25 de febrero, uno de los pilotos observó algo extraño en una de las laderas.
Al día siguiente, el grupo de búsqueda en tierra, se abrió paso hasta un campamento abandonado en la ladera oriental de la montaña “Kholat Syakhl”. La tienda de campaña se encontraba vacía, muy dañada, con una cantidad de huellas hechas por al menos ocho personas diferentes que habrían estado alrededor de la tienda devastada.

La tienda donde se encontraba el grupo de Dyatlov, rasgada desde adentro para poder salir rápidamente
Un elemento perturbador es que la tienda donde seguramente descansaba el grupo entero, por razones desconocidas, estaba rasgada por el medio y cubierta por la nieve. Las pertenencias del grupo y los zapatos habían quedado esparcidos en la zona. Tiempo después se descubrió que el corte de la casa había sido realizado de adentro hacia afuera como si sus ocupantes hubieran querido escapar desesperadamente de algo que estaba en el interior de la tienda, o simplemente salieron a toda prisa por algo que se acercaba.
¿Por qué salieron corriendo de la casa con ropa inadecuada, casi desnudos y en medio de una nevada con temperaturas por debajo de los cero grados?
Las fotografías tomadas por algunos miembros de la expedición mostraban que se habían establecido en el campamento el 2 de febrero, aproximadamente a las 17:00 hrs con el fin de salir de las inclemencias del tiempo. Los investigadores llegaron a la conclusión de que alrededor de las 19:00 hrs el equipo comió y poco rato después los miembros se establecieron para pasar la noche. La temperatura en la ladera era de -15ºC, lo que hacía a los investigadores preguntarse por qué los miembros del equipo se encontraban en estado de desnudez. A parte de ese detalle, los investigadores coincidieron en que hasta ese momento todo era relativamente normal. Los forenses estimaron que los acontecimientos que condujeron a la muerte de los miembros del equipo tuvieron que ocurrir entre las 21:30 y las 23:30 hrs. Basaron esta especulación por los alimentos no digeridos encontrados en los estómagos de las víctimas.