top of page

Nunca salgas a la montaña sin este botiquín de primeros auxilios

Actualizado: 30 may 2020



En mi experiencia como guía, he conocido montañistas que encuentran innecesario el uso de un botiquín de primeros auxilios, incluyendo a quienes prestan sus servicios como guías.


Esto tiene que ver en parte por nuestra idiosincrasia, consideramos que no lo utilizaremos o que de ser necesario siempre habrá alguien más que pueda prestarnos ayuda.


Y es cierto que un botiquín ocupará espacio considerable en nuestra mochila, implicando cargar con un poco más de peso, y ya sabemos que ir ligeros a la montaña siempre se agradece. También es cierto que no siempre lo ocuparemos, de hecho en mi experiencia, en el 99% de las veces que lo llevo, solo es de paseo, a lo mucho lo saco para buscar pastillas para el dolor de cabeza.


Sin embargo, el botiquín es una de esas herramientas que debemos tener siempre, esperando nunca usarlo.


Otro error común al llevar un botiquín es cargarlo de cosas innecesarias, algunas incluso ya en desuso. Y es que el objetivo del botiquín de primeros auxilios es precisamente usarlo para brindar una ayuda básica, mientras la persona lesionada es llevada a un lugar en donde se le pueda apoyar con equipo especial. Entre las cosas innecesarias, pondría en primer lugar líquidos desinfectantes (alcohol, mertiolate, etc.) que ahora sabemos, solo lesionan más la piel dejando cicatrices. Otros son medicamentos que desconocemos su uso; por lo que si no te dedicas a la medicina o no utilizas algún medicamento de prescripción, lo más recomendable es no llevarlos.


Pero entonces ¿qué debemos tener realmente en un botiquín para senderismo y alta montaña?


Siempre habrá discusión sobre esta pregunta, algunas personas dirán que hay materiales de más y otras que faltó algo en el listado.



La siguiente lista es parte de las recomendaciones que se indican a los visitantes al Parque Nacional Izta-Popo:



1.- Sábana térmica desechable

2.- Tijeras de trabajo pesado

3.- Tijeras de punta roma

4.- 30 ml. de jabón de uso hospitalario

5.- 10 gasas estériles de 10x10 cm

6.- 10 gasas no estériles de 10x10 cm

7.- 2 vendas elásticas de 10 cm de ancho

8.- 3 pares de guantes de exploración (latex o nitrilo no estériles)

9.-10 curitas

10.- Método de barrera para dar RCP

11.- Férula maleable (desechable) tipo SAM splint

12.- 5 apósitos para control de hemorragias o 5 toallas sanitarias

13.- 3 metros de cinta adhesiva



Veamos detenidamente para qué puedes utilizar cada uno de estos aditamentos:


1.- Sábana térmica desechable




Necesaria en caso de hipotermia. En mi experiencia, es de lo más utilizado de un botiquín, principalmente para auxiliar a personas que se han confiado del clima o no revisaron el estado del tiempo y los ha agarrado una tormenta o una nevada. De cualquier forma nunca está de más llevar una, a todos nos puede pasar.



Las puedes encontrar en cualquier tienda de montañismo e incluso en algunas farmacias. Lo mejor es que lleves por lo menos dos. La recomendación es que sean desechables ya que son solo para emergencia, por lo que no hay necesidad de gastar en otras más duraderas a un mayor precio.



Por último te aconsejo que no las uses en todo momento para dormir, estas solo deben usarse en caso de emergencia y nunca como un elemento más a la hora de dormir; para eso es mejor cuidar otros aspectos, como el sleeping y la casa de campaña.




2 y 3.- Tijeras de trabajo pesado y Tijeras de punta roma




Si te dedicas a algo relacionado a la salud, sabrás que estas tijeras se utilizan para cirugías o actividades más avanzadas, sin embargo, nunca está de más llevar unas tijeras que te ayuden a cortar principalmente tela o cintas.



4.- 30 ml. de jabón de uso hospitalario



Ya no lleves alcohol o algún otro desinfectante que solo deja una cicatriz. El jabón hospitalario o también conocido como jabón quirúrgico es lo único que necesitas para lavar y desinfectar alguna herida. Lo puedes encontrar en cualquier farmacia en presentaciones mayores y a la montaña puedes llevarlo en botellas pequeñas.



5.- 10 gasas estériles de 10x10 cm



Su uso principal será ayudar a detener alguna hemorragia o aislar la herida de la contaminación que se puede encontrar en el ambiente.



6.- 10 gasas no estériles de 10x10 cm

Desconozco el motivo por el que se indican en las instrucciones del parque, ya que toda gasa que puedas conseguir en la farmacia será estéril. En todo caso, lleva 20 gasas en lugar de 10.



7.- 2 vendas elásticas de 10 cm de ancho