top of page

Primera vez en la montaña ¿Ya sabes qué botas llevar?

Actualizado: 22 abr 2020


El uso de un calzado adecuado de montaña es trascendental para lograr tus metas, llegar a la cima y volver a casa con seguridad. Un mal calzado puede incluso provocarte un problema serio, una caída o simplemente evitar que cumplas con tus objetivos en la montaña.


Es por eso que en esta publicación te proporcionamos, de acuerdo a nuestra experiencia como guías de montaña, consejos para elegir el calzado que sea mejor para ti. Esta vez nos enfocaremos a la alta montaña en México, es decir, montañas con una altura superior a los 4000 metros sobre el nivel del mar (msnm) y hasta los 5700 msnm. Si tu objetivo es hacer cima en montañas con una altura por arriba de los 6000 msnm es necesario que busques información sobre el calzado adecuado para ese tipo de montañas.

un buen calzado te lleva a cumplir tus metas

Un buen calzado te ayudará a lograr tus metas en la montaña


Antes de continuar es importante aclarar esto; la mayoría de las marcas especializadas en calzado de montañismo son extranjeras, y su clasificación para alta montaña se refiere a zonas superiores a 6000 msnm, o a menor altura pero en regiones ubicadas a una latitud cercana a los polos. Por tal motivo y por regla general su clasificación de calzado especializado en senderismo suele funcionar para las altas montañas de México. Esto en parte es debido a que el cambio climático ha reducido considerablemente nuestros glaciares.

El calzado de senderismo suele ser suficiente para las montañas en Mexico

El calzado para senderismo suele ser suficiente para la mayoría de las montañas en México, pero no te confíes.


¿Para qué quiero unas botas de Alta Montaña?

Esta es la primera pregunta que te debes hacer. Es decir ¿Solo quieres hacer cima en una montaña en particular y después nunca más saber sobre esta actividad? O ¿piensas dedicarte a partir de este momento al montañismo? Dependiendo de tu respuesta deberás considerar que unas buenas botas para alta montaña tienen un costo entre $4000 hasta $8000 pesos, teniendo opciones un poco económicas pero que por lo mismo, serán de una calidad menor.


¿Qué elementos debes tomar en cuenta para elegir tus botas?

Independientemente de la marca y calidad, ten presente que tus botas deben contar con estas características:


La suela

Una bota de alta montaña debe tener una suela con un dibujo adecuado para que las piedras y el lodo no se adhieran fácilmente.

El material debe ser antideslizante y de calidad. Aquí un tip: Revisa que la marca de la suela (no de la bota) sea Vibram. Este es el nombre de la marca que fabrica suelas de caucho de gran agarre y buena abrasión. Encontrar una bota con suela marca Vibram puede ser sinónimo de calidad. Aunque hay marcas que fabrican sus propias suelas, por ejemplo Salomon, quien tiene su marca Contagrip, la cual personalmente nos ha dado buenos resultados. O por ejemplo Columbia con su propia marca omni-grip.

Diferentes marcas de suelas especiales para calzado deportivo


Otra característica de la suela será la rigidez, sobre todo en las puntas para que se puedan colocar los crampones, además de proteger tus dedos de golpes. Y aquí te cuento una anécdota: Cuando iniciaba en el montañismo, en alguna ocasión una compañera llevó al Pico de Orizaba unas botas de suela flexi ¡su nombre lo dice! Era imposible que los crampones se mantuvieran fijos a la botas, zafándose al dar unos cuantos pasos e impidiendo que llegáramos a la cima. De ahí la importancia de usar calzado especializado y que esté hecho pensando en portar crampones.

Es importante que a tus botas se le puedan poner crampones


Transpiración

Una buena bota debe estar fabricada de materiales que permitan transpirar tu pie, logrando dispersar el sudor para evitar enfriamientos que alteren la termorregulación corporal. Recuerda que en lugares con temperaturas muy bajas, tener un punto por el que pueda enfriarse tu cuerpo (pies, nariz, orejas, dedos, etc.) es la diferencia entre tener un buen viaje o una mala experiencia en la montaña.

Por otro lado, la acumulación de líquido dentro de tu bota puede favorecer la formación de ampollas e incluso el crecimiento de hongos y bacterias.

Para esto existen materiales hechos con tecnología tan avanzada que funcionan como membranas evacuando la humedad del interior y al mismo tiempo evitan el ingreso de la misma del exterior.


Tecnología GORE-TEX

Al igual que con las suelas Vibram, la marca GORE-TEX está dedicada a la producción de materiales que actúan como membranas en ropa y calzado. Por lo tanto, encontrar tecnología GORE-TEX en unas botas de alta montaña es sinónimo de alta transpirabilidad. Por ejemplo botas de la marca La Sportiva y North Face.

Pero GORE-TEX no es lo único en membranas, hay marcas como Columbia que tiene su propia tecnología OutDry.

Tecnología de membrana


Impermeabilidad

Este punto está muy ligado con la transpiración. Por lo tanto debes buscar que las botas estén hechas de un material que funcione como membrana. Esto es importante porque en la montaña no solo puedes encontrarte con lluvia sino con la presencia de nieve que eventualmente se derretirá e ingresará entre tus calcetas.

Existen botas para alta montaña hechas de piel, las cuales suelen ser muy buenas sobre todo por su capacidad impermeable y a un precio menor. La desventaja: Debes darles mantenimiento colocándoles materiales que conserven la impermeabilidad. Y sobre todo: la transpirabilidad no suele ser la mejor en este tipo de botas.


Caña

Nos referimos a la parte que envuelve tu tobillo. Esto es muy importante ya que las botas de alta montaña deberán tener caña alta para proteger mejor el tobillo, evitando torceduras, además de proteger más del frío y de la humedad exterior.

Existen botas para senderismo que si bien, son de caña media, te pueden servir para alta montaña en México. La regla aquí es la siguiente: Entre más alta sea la caña, es mejor.

Botas de caña baja, media y alta, respectivamente


Lengüeta

Esta debe ser siempre cosida en su totalidad a la bota para evitar la pérdida de calor y la entrada de tierra, lodo, agua y demás materiales que incomoden tu caminar en la montaña.

Lengüeta cosida